lunes, febrero 08, 2010

Rencuentro con la niña-niño de adentro

Ventana Musical
Los caminos de la creatividad son infinitos, eso lo confirmo fehacientemente hoy después de varias sesiones con niños pequeños que estamos realizando en el Taller de Arte y Música de "Ventana Musical". La experiencia es asombrosa minuto a minuto, es que cuando estás compartiéndo con niños se trasluce su pureza y de una manera espontánea y natural, empiezas a contaminarte de su  alegría entusiasmo e imaginación.
Share

Recuerdo ahora las primeras actividades del grupo en que comenzamos con la escucha atenta de sonidos del entorno, jugando con rimas y escuchando el cuento de la "Pla Pla" de Angélica (literatura) y luego construyendo "memembrucos" y moldeando bosques encantados con la Francisca (manualidad): estos ejercicios  los fueron introduciéndo paulatinamente  en un despertar al mundo sensorial de percepción y expresión a través del arte y la música en juegos musicales, ritmo y palabras, dibujos,  pintura y mucho más.

La segunda y tercera sesión afloraron sus voces en canciones, palabras y cuentos encantados llenos de magía quedando plasmados en pinturas, figuras y esculturas de muchos colores.

Asombroso re-encuentro con la infancia propia de cada uno...sigue estando viva la niña-niño adentro de nosotros.

miércoles, diciembre 02, 2009

Cuento : "Pedrito y el lobo" de Sergei Prokofiev

Este cuento fué creado por su autor especialmente para que los niños escuchen los instrumentos de una orquesta, ¿cómo suenan los instrumentos de cuerdas? ¿los de viento?, ¿percusión?. Los personajes que participan en el cuento son representados por distintos instrumentos...si lo escuchas con atención y repites varias veces la audición, vas a lograr identificar su timbre. Nuestro amigo Sergei quién escribió esta música, estará muy contento y desde el cielo posiblemente se escucharan los sonidos de su carcaja ja ja ja ja da.


Pero es mucho más que escuchar a la orquesta; la animación nos ayuda a imaginar el escenario, a recorrer junto a Pedrito y su melodia interpretada por los instrumentos de cuerda, su abuelo representado por el fagot, el pájaro por la flauta, el pato por el oboe, el gato representado por el clarinete y el temido lobo por la trompa. Para finalizar con los disparos de los cazadores ejecutados por los timbales.

martes, noviembre 03, 2009

Links a webs de música

Quiero invitarlos a explorar o navegar por internet y descubrir algunos de los recursos que les pueden servir para sus actividades musicales en el aula. Este viaje por la red de webs es enorme y ofrece muchas posibilidades. La habilidad que tengas para seleccionar y filtrar contenidos por calidad y valor, es lo que uno aprende en estos recorridos. Selecciona al menos 3 de ellos, luego agregas un texto explicativo del valor que le ves, y por último, queda guardado en tu blog como lugar de biblioteca de recursos y herramientas. !Suerte!
Links:










jueves, octubre 29, 2009

¿Piano piano ...en el metro?

Porque tanta comodidad y flojera no nos llevan a ninguna parte, se hincha la guata, se engordan las piernas y el cerebro se llena de burbujas que flotan y !plop! salpican dejando sólo aire sin nada adentro.

"Eso no queremos que le pase a usted ni a nadie"...pensaron unos señores creativos, las escalas mecánicas se hicieron sólo para las personas que no pueden subir escalas por problemas de salud. Subir escalas es muy necesario porque fortalece los músculos, !hagámoslo entretenido y musical!.

Idea genial tuvieron de transformarla en escalera musical, observen el cambio de actitud y la gracia con que algunos no sólo la suben, sino que también la bajan, lo que se ha convertido en juego sin mayor esfuerzo.




¿Alguién quiere ir al metro a jugar y crear música?              Seguro que todos "queremos ir"

jueves, octubre 08, 2009

Actividades y métodos para enseñar música



Rítmica
Frases: pregunta y respuesta


Escritura rítmica en pentagrama compás de 2/4


Ejercicio rítmico: agógica velocidad


Orff juego rítmico melódico

domingo, octubre 04, 2009

Cuento y sonidos


Este es un cuento para niños que se llama "Los dos loros" de la cantante y compositora de música infantil Mariana Baggio (Argentina).

Me impresiona su calidad vocal e instrumental, su amplia producción, además de la valiosa instrumentación y la gran variedad de ritmos locales y latinos que rescata y pone al servicio de los más chicos del planeta !Sorprende su aporte!.

Para ustedes de su albúm "Barcos y Mariposas 2" el cuento de los dos loros dividido en dos partes: en la primera está el cuento y en la segunda la canción de los dos loros que ponen fin al cuento.

Cuando la escuchen; fíjense en la entonación de su voz en las inflexiones que realiza, las pausas, los sonidos que crean el ambiente sonoro, las distintas voces que personifica ella misma . Luego, la canción con ritmo de tango es acompañada con guitarra rescatando así el carácter y la raíz folklórica de su nación; objetivo que aparece en nuestros Programas de Enseñanza también.


Los cuentos tienen un enorme valor educativo "por cuanto favorecen la comunicación, la adquisición de vocabulario, la formación en valores humanos, el desarrollo de la imaginación y de la creatividad, puede ayudarles a entender la realidad y son un buen entretenimiento".(del posteo de Raquel del blog Cajón Desastre)

Si además les ponemos sonidos ambientales y canciones, su valor se multiplica.