Este cuento fué creado por su autor especialmente para que los niños escuchen los instrumentos de una orquesta, ¿cómo suenan los instrumentos de cuerdas? ¿los de viento?, ¿percusión?. Los personajes que participan en el cuento son representados por distintos instrumentos...si lo escuchas con atención y repites varias veces la audición, vas a lograr identificar su timbre. Nuestro amigo Sergei quién escribió esta música, estará muy contento y desde el cielo posiblemente se escucharan los sonidos de su carcaja ja ja ja ja da.
Pero es mucho más que escuchar a la orquesta; la animación nos ayuda a imaginar el escenario, a recorrer junto a Pedrito y su melodia interpretada por los instrumentos de cuerda, su abuelo representado por el fagot, el pájaro por la flauta, el pato por el oboe, el gato representado por el clarinete y el temido lobo por la trompa. Para finalizar con los disparos de los cazadores ejecutados por los timbales.
Apasionada por el arte y la música, sensible al mundo de los sonidos, profesora y además productora de eventos musicales y educativos
miércoles, diciembre 02, 2009
martes, noviembre 03, 2009
Links a webs de música
Quiero invitarlos a explorar o navegar por internet y descubrir algunos de los recursos que les pueden servir para sus actividades musicales en el aula. Este viaje por la red de webs es enorme y ofrece muchas posibilidades. La habilidad que tengas para seleccionar y filtrar contenidos por calidad y valor, es lo que uno aprende en estos recorridos. Selecciona al menos 3 de ellos, luego agregas un texto explicativo del valor que le ves, y por último, queda guardado en tu blog como lugar de biblioteca de recursos y herramientas. !Suerte!
Links:
Links:
jueves, octubre 29, 2009
¿Piano piano ...en el metro?
Porque tanta comodidad y flojera no nos llevan a ninguna parte, se hincha la guata, se engordan las piernas y el cerebro se llena de burbujas que flotan y !plop! salpican dejando sólo aire sin nada adentro.
"Eso no queremos que le pase a usted ni a nadie"...pensaron unos señores creativos, las escalas mecánicas se hicieron sólo para las personas que no pueden subir escalas por problemas de salud. Subir escalas es muy necesario porque fortalece los músculos, !hagámoslo entretenido y musical!.
Idea genial tuvieron de transformarla en escalera musical, observen el cambio de actitud y la gracia con que algunos no sólo la suben, sino que también la bajan, lo que se ha convertido en juego sin mayor esfuerzo.
¿Alguién quiere ir al metro a jugar y crear música? Seguro que todos "queremos ir"
"Eso no queremos que le pase a usted ni a nadie"...pensaron unos señores creativos, las escalas mecánicas se hicieron sólo para las personas que no pueden subir escalas por problemas de salud. Subir escalas es muy necesario porque fortalece los músculos, !hagámoslo entretenido y musical!.
Idea genial tuvieron de transformarla en escalera musical, observen el cambio de actitud y la gracia con que algunos no sólo la suben, sino que también la bajan, lo que se ha convertido en juego sin mayor esfuerzo.
¿Alguién quiere ir al metro a jugar y crear música? Seguro que todos "queremos ir"
Categorias:
curiosidades musicales
viernes, octubre 23, 2009
jueves, octubre 08, 2009
Actividades y métodos para enseñar música
Rítmica
Frases: pregunta y respuesta
Escritura rítmica en pentagrama compás de 2/4
Ejercicio rítmico: agógica velocidad
Orff juego rítmico melódico
domingo, octubre 04, 2009
Cuento y sonidos
Este es un cuento para niños que se llama "Los dos loros" de la cantante y compositora de música infantil Mariana Baggio (Argentina).
Me impresiona su calidad vocal e instrumental, su amplia producción, además de la valiosa instrumentación y la gran variedad de ritmos locales y latinos que rescata y pone al servicio de los más chicos del planeta !Sorprende su aporte!.
Para ustedes de su albúm "Barcos y Mariposas 2" el cuento de los dos loros dividido en dos partes: en la primera está el cuento y en la segunda la canción de los dos loros que ponen fin al cuento.
Cuando la escuchen; fíjense en la entonación de su voz en las inflexiones que realiza, las pausas, los sonidos que crean el ambiente sonoro, las distintas voces que personifica ella misma . Luego, la canción con ritmo de tango es acompañada con guitarra rescatando así el carácter y la raíz folklórica de su nación; objetivo que aparece en nuestros Programas de Enseñanza también.
Los cuentos tienen un enorme valor educativo "por cuanto favorecen la comunicación, la adquisición de vocabulario, la formación en valores humanos, el desarrollo de la imaginación y de la creatividad, puede ayudarles a entender la realidad y son un buen entretenimiento".(del posteo de Raquel del blog Cajón Desastre)
Si además les ponemos sonidos ambientales y canciones, su valor se multiplica.
Me impresiona su calidad vocal e instrumental, su amplia producción, además de la valiosa instrumentación y la gran variedad de ritmos locales y latinos que rescata y pone al servicio de los más chicos del planeta !Sorprende su aporte!.
Para ustedes de su albúm "Barcos y Mariposas 2" el cuento de los dos loros dividido en dos partes: en la primera está el cuento y en la segunda la canción de los dos loros que ponen fin al cuento.
Cuando la escuchen; fíjense en la entonación de su voz en las inflexiones que realiza, las pausas, los sonidos que crean el ambiente sonoro, las distintas voces que personifica ella misma . Luego, la canción con ritmo de tango es acompañada con guitarra rescatando así el carácter y la raíz folklórica de su nación; objetivo que aparece en nuestros Programas de Enseñanza también.
Los cuentos tienen un enorme valor educativo "por cuanto favorecen la comunicación, la adquisición de vocabulario, la formación en valores humanos, el desarrollo de la imaginación y de la creatividad, puede ayudarles a entender la realidad y son un buen entretenimiento".(del posteo de Raquel del blog Cajón Desastre)
Si además les ponemos sonidos ambientales y canciones, su valor se multiplica.
miércoles, septiembre 09, 2009
Sonidos con la voz y el cuerpo
Desde el cielo caen gotas, una a una g l u p, g l u p de a poco comienza a llover, me quedo escuchando y mirando por mi ventana el chorreo c h i r p.. c h i r p , el golpe produce sonido en el vidrio dejando huellas que no se pueden contar porque son miles y van cambiando el dibujo que hace el agua constantemente.
No sólo con la voz sino también con su cuerpo, una persona puede hacer cosas extraordinarias, jugar a crear sonidos que se parecen a otros... del viento por ejemplo, o de las olas del mar, de un trueno o un relámpago.
Encontré este video en donde muchas voces y cuerpos de hombres y mujeres, en forma coordinada y muy bien orquestada, reproducen en coro el sonido de la lluvia con su voz y su cuerpo....cierra tus ojos...escucha.
No sólo con la voz sino también con su cuerpo, una persona puede hacer cosas extraordinarias, jugar a crear sonidos que se parecen a otros... del viento por ejemplo, o de las olas del mar, de un trueno o un relámpago.
Encontré este video en donde muchas voces y cuerpos de hombres y mujeres, en forma coordinada y muy bien orquestada, reproducen en coro el sonido de la lluvia con su voz y su cuerpo....cierra tus ojos...escucha.
viernes, julio 31, 2009
Opera de Cámara "El Triunfo del honor"


Ha sido una experiencia fantástica para conocer desde sus profundidades el origen de la ópera como género musical. El señor Alessandro Scarlatti es el compositor de esta valiosa obra musical del período barroco.
Sin saber mucho de este tipo de producciones, acostumbrada a trabajar en el medio musical, desde un principio acepté el desafío de hacer la producción porque no me asustan las dimensiones y menos, el trabajar para los que hacen música en forma seria y profesional.
La Señora Sylvia Soublette tiene muchos años de experiencia y sus producciones de óperas se han destacado por su alto nivel musical, además se ha dedicado a dar a conocer y rescatar obras de música antigua. Sylvia, además de ser "mi jefa", es una persona que transmite su pasión por la música en cada instante, y su vida ha sido un contínuo de ardua labor por contagiar a otros de sus proyectos. Nuestras reuniones (muchas de ellas en el auto camino a casa), han sido verdaderas clases particulares de música. Esto me emociona mucho y me siento muy agradecida por la confianza y generosidad de compartir conmigo sus conocimientos y experiencias.
Categorias:
Música de Càmara
domingo, junio 14, 2009
Claro de Luna Ludwig van Beethoven opus 27, No. 2, 1801
Este video nos ayuda a visualizar cómo funciona la escritura musical y su interpretación.
Tenemos en el centro al pianista tocando la obra con sus dos manos, la derecha para los sonidos de altura media hacia los agudos, y la izquierda que toca los sonidos medios y graves.
Abajo podemos ver la partitura musical dividida en dos pentagramas, arriba lo que toca la mano derecha. El pentagrama de abajo lo que hace la mano izquierda.
Arriba vemos gráficamente en distintos colores cada nota en su altura y duración, los arpegios y acordes.
Tenemos en el centro al pianista tocando la obra con sus dos manos, la derecha para los sonidos de altura media hacia los agudos, y la izquierda que toca los sonidos medios y graves.
Abajo podemos ver la partitura musical dividida en dos pentagramas, arriba lo que toca la mano derecha. El pentagrama de abajo lo que hace la mano izquierda.
Arriba vemos gráficamente en distintos colores cada nota en su altura y duración, los arpegios y acordes.
Observa y descubre los acordes y arpegios, los movimientos que se entrelazan y que por momentos tensionan y luego resuelven.
sábado, junio 06, 2009
Oda a la alegría
Escucha este video atentamente.
Me imagino que muchas veces habrás escuchado esta música...¿sabes quién la compuso? y ¿cuando?.
Les invito a averiguar de esta obra musical llamada "Oda a la alegría" o también conocida por "Himno de la alegría". Compositor, época, estilo y que esta investigación venga acompañada de otros datos que te parezcan interesantes. Porsupuesto completa este trabajo con todos los recursos que has aprendido a usar en tu blog. !!Suerte!!
viernes, mayo 15, 2009
Paulo Freire en comunidad de aprendizaje UAH

El gran pedagógo brasilero Paulo Freire; creador del movimiento educativo conocido como "Teología de la educación" fué presentado por su discípula Arantxa Arrieta dando el pie inicial a la "Comunidad de Aprendizaje" de la Universidad Alberto Hurtado.
Esta inciativa parte de un grupo formado por estudiantes de distintas carreras que, a manera de conocer, estudiar e investigar la realidad chilena desde el punto de vista educativo; reconociéndo tanto sus fortalezas como las amenazas y conflictos que ella presenta en la actualidad, se propone en forma constructiva, visualizar e impulsar soluciones reales y concretas.
Celebro esta iniciativa y espero que much@s estudiantes se sumen a ella porque, en la medida que nos reunamos para dialogar y llegar a acuerdos desde la mirada nueva del joven estudiante, junto a la experiencia del no tan joven profesor y con la participación de todos los actores involucrados en la educación incluyendo padres y apoderados, será la única manera de descubrir y fortalecer los cambios que urge realizar.
Pienso que todos y cada uno de nosotros tiene mucho que aportar.
Para celebrar este acontecimiento: con cariño,un regalito entretenido.
Vean este video:
Esta inciativa parte de un grupo formado por estudiantes de distintas carreras que, a manera de conocer, estudiar e investigar la realidad chilena desde el punto de vista educativo; reconociéndo tanto sus fortalezas como las amenazas y conflictos que ella presenta en la actualidad, se propone en forma constructiva, visualizar e impulsar soluciones reales y concretas.
Celebro esta iniciativa y espero que much@s estudiantes se sumen a ella porque, en la medida que nos reunamos para dialogar y llegar a acuerdos desde la mirada nueva del joven estudiante, junto a la experiencia del no tan joven profesor y con la participación de todos los actores involucrados en la educación incluyendo padres y apoderados, será la única manera de descubrir y fortalecer los cambios que urge realizar.
Pienso que todos y cada uno de nosotros tiene mucho que aportar.
Para celebrar este acontecimiento: con cariño,un regalito entretenido.
Vean este video:
martes, mayo 12, 2009
Presentación del instrumento idiófono

Finalmente cada una ha creado una historia o un cuento para presentar este instrumento a los niños en la clase.
Así, la narración expresiva del "cuentacuentos", los diversos sonidos del instrumento que acompañan el relato, sumado a la magia de la historia...hemos construído una actividad emocionante tanto para el que la realiza como para el escuchador.
Te invito a que escribas tu historia en el blog y la acompañes con la foto de tu instrumento para que esta inolvidable experiencia quede publicada y la compartas con otros.
viernes, abril 24, 2009
SONIDOS EN UN DEPARTAMENTO
Casi imposible pasar inadvertido ante la visita inesperada de estos invasores a los oídos que son una serie de artefactos y máquinas que cumplen diversas funciones y que todos conocemos y tenemos a mano en nuestras casas.
¿Pero qué pasa si los usamos como instrumentos de percusión?
Este video es una experiencia sonora que me deja asombrada. Espero que a ustedes también y reflejen esto en comentarios que a continuación van a dejar en este blog.
¿Pero qué pasa si los usamos como instrumentos de percusión?
Este video es una experiencia sonora que me deja asombrada. Espero que a ustedes también y reflejen esto en comentarios que a continuación van a dejar en este blog.
martes, abril 07, 2009
Música para esta hermosa foto de paisaje campestre.
- Debes ir a la web www.radioblogclub.com, con el buscador seleccionar una música instrumental que te inspire la imagen.
- Siguiente paso, mirar al costado derecho y seleccionar colores para tu radio.
- Finalmente copiar el cuadro "embed", llevártelo a tu blog y pegar.
martes, marzo 31, 2009
Paisaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)