martes, noviembre 03, 2009

Links a webs de música

Quiero invitarlos a explorar o navegar por internet y descubrir algunos de los recursos que les pueden servir para sus actividades musicales en el aula. Este viaje por la red de webs es enorme y ofrece muchas posibilidades. La habilidad que tengas para seleccionar y filtrar contenidos por calidad y valor, es lo que uno aprende en estos recorridos. Selecciona al menos 3 de ellos, luego agregas un texto explicativo del valor que le ves, y por último, queda guardado en tu blog como lugar de biblioteca de recursos y herramientas. !Suerte!
Links:










jueves, octubre 29, 2009

¿Piano piano ...en el metro?

Porque tanta comodidad y flojera no nos llevan a ninguna parte, se hincha la guata, se engordan las piernas y el cerebro se llena de burbujas que flotan y !plop! salpican dejando sólo aire sin nada adentro.

"Eso no queremos que le pase a usted ni a nadie"...pensaron unos señores creativos, las escalas mecánicas se hicieron sólo para las personas que no pueden subir escalas por problemas de salud. Subir escalas es muy necesario porque fortalece los músculos, !hagámoslo entretenido y musical!.

Idea genial tuvieron de transformarla en escalera musical, observen el cambio de actitud y la gracia con que algunos no sólo la suben, sino que también la bajan, lo que se ha convertido en juego sin mayor esfuerzo.




¿Alguién quiere ir al metro a jugar y crear música?              Seguro que todos "queremos ir"

jueves, octubre 08, 2009

Actividades y métodos para enseñar música



Rítmica
Frases: pregunta y respuesta


Escritura rítmica en pentagrama compás de 2/4


Ejercicio rítmico: agógica velocidad


Orff juego rítmico melódico

domingo, octubre 04, 2009

Cuento y sonidos


Este es un cuento para niños que se llama "Los dos loros" de la cantante y compositora de música infantil Mariana Baggio (Argentina).

Me impresiona su calidad vocal e instrumental, su amplia producción, además de la valiosa instrumentación y la gran variedad de ritmos locales y latinos que rescata y pone al servicio de los más chicos del planeta !Sorprende su aporte!.

Para ustedes de su albúm "Barcos y Mariposas 2" el cuento de los dos loros dividido en dos partes: en la primera está el cuento y en la segunda la canción de los dos loros que ponen fin al cuento.

Cuando la escuchen; fíjense en la entonación de su voz en las inflexiones que realiza, las pausas, los sonidos que crean el ambiente sonoro, las distintas voces que personifica ella misma . Luego, la canción con ritmo de tango es acompañada con guitarra rescatando así el carácter y la raíz folklórica de su nación; objetivo que aparece en nuestros Programas de Enseñanza también.


Los cuentos tienen un enorme valor educativo "por cuanto favorecen la comunicación, la adquisición de vocabulario, la formación en valores humanos, el desarrollo de la imaginación y de la creatividad, puede ayudarles a entender la realidad y son un buen entretenimiento".(del posteo de Raquel del blog Cajón Desastre)

Si además les ponemos sonidos ambientales y canciones, su valor se multiplica.

miércoles, septiembre 09, 2009

Sonidos con la voz y el cuerpo

Desde el cielo caen gotas, una a una g l u p, g l u p de a poco comienza a llover, me quedo escuchando y mirando por mi ventana el chorreo c h i r p.. c h i r p , el golpe produce sonido en el vidrio dejando huellas que no se pueden contar porque son miles y van cambiando el dibujo que hace el agua constantemente.

No sólo con la voz sino también con su cuerpo, una persona puede hacer cosas extraordinarias, jugar a crear sonidos que se parecen a otros... del viento por ejemplo, o de las olas del mar, de un trueno o un relámpago.

Encontré este video en donde muchas voces y cuerpos de hombres y mujeres, en forma coordinada y muy bien orquestada, reproducen en coro el sonido de la lluvia con su voz y su cuerpo....cierra tus ojos...escucha.

viernes, julio 31, 2009

Opera de Cámara "El Triunfo del honor"


Muy de cerca viene esta recomendación porque he participado intensamente desde el mes de Marzo en la producción de esta ópera.


Ha sido una experiencia fantástica para conocer desde sus profundidades el origen de la ópera como género musical. El señor Alessandro Scarlatti es el compositor de esta valiosa obra musical del período barroco.

Sin saber mucho de este tipo de producciones, acostumbrada a trabajar en el medio musical, desde un principio acepté el desafío de hacer la producción porque no me asustan las dimensiones y menos, el trabajar para los que hacen música en forma seria y profesional.

La Señora Sylvia Soublette tiene muchos años de experiencia y sus producciones de óperas se han destacado por su alto nivel musical, además se ha dedicado a dar a conocer y rescatar obras de música antigua. Sylvia, además de ser "mi jefa", es una persona que transmite su pasión por la música en cada instante, y su vida ha sido un contínuo de ardua labor por contagiar a otros de sus proyectos. Nuestras reuniones (muchas de ellas en el auto camino a casa), han sido verdaderas clases particulares de música. Esto me emociona mucho y me siento muy agradecida por la confianza y generosidad de compartir conmigo sus conocimientos y experiencias.