El grupo “Agualuna”,comprometida siempre en las problemáticas que
afectan al mundo y preocupados especialmente por nuestros alumnos de Chile,
quiere aportar con este proyecto educativo y divertido cuyo protagonista es el
AGUA, una “acción al cambio de actitud” frente a las formas de utilización, enfatizando
lo importante que es cuidar este recurso natural tan necesario para nuestras
vidas, a través de cuentos participativos, juegos grupales y canciones.
nos enfrentamos a la tarea de educar e informar
acerca de la necesidad de cuidar el agua como un recurso valioso y finito;
sensibilizar y concienciar a los niños y jóvenes acerca de la importancia de
adoptar buenas prácticas en el uso cotidiano del agua. La educación, la
información y la comunicación son fundamentales para el comienzo de un trabajo
largo y arduo de cambios.
Hoy en cuarentena vivo una experiencia sagrada, reveladora de
emociones positivas que se mezclan con recuerdos que me conectan con potentes vínculos
de la música y mi familia directa, mis padres y hermanos, sumando hoy los
sobrinos y cuñados/as que participan en esta aventura.
Ayer 3 de mayo mi madre Luz María Benítez estuvo de
cumpleaños, cumplió en perfecto estado sus 92 años. Fue un cumpleaños especial
por la cuarentena absoluta en que se encuentra ella (y nosotros también).
La tradición decía que tenemos que cantar el saludo aunque
sea virtualmente. Lo particular brotó casi en forma espontánea, mi sobrina Luz
María profe de música que se mantiene todo este tiempo dando sus clases online,
se ofrece para editar los videos que cada una graba desde su casa y más tarde
se lo envía por mail o por whattsap. Rápidamente nos conectamos con esta linda
idea y comenzó ella con el cateteo diario a todos nosotros para grabar su
parte.
El proceso es
memorable porque es de esas experiencias que percibes importante, un desafío
que nos une y aparece el resultado de una semana de juntar unos 20 o 25 videos.,
algunos hay que repetirlos y grabarlos denuevo hasta completar un buen número y
comenzar la edición.
El resultado: una mamá feliz pasando su mejor día y
disfrutando su mejor regalo de la vida.
Tenemos eso sí una ventaja: somos un coro desde pequeños.
Ella, nuestra madre nos metió desde niños en esto de cantar a cuatro voces.
Entonces no hay duda que el mejor regalo para ella es un canto.
Qué nos significó el hecho de cantar en coro en familia desde niños: un gran
aprendizaje de creatividad, de sensibilidad, de trabajo en equipo, de
perseverancia, disciplina, relaciones interpersonales, y otras habilidades que
se desarrollan a través de un coro.
Sumando a ello la edad; sabemos que la niñez es una etapa de mucha receptividad
al medio. Tener la oportunidad de experimentar este tipo de
"entrenamiento" que fortalece a las personas y potencia en gran
medida sus capacidades, es asegurarles que harán la diferencia en cualquier
profesión o actividad laboral que desarrolle en el futuro.