Apasionada por el arte y la música, sensible al mundo de los sonidos, profesora y además productora de eventos musicales y educativos
viernes, noviembre 30, 2007
lunes, noviembre 26, 2007
Enseñanzas de vida
Todos los niños quieren tener mascotas, y mis hijos no fueron la excepción. Un día llegó Martín con una gatita preciosa en sus brazos, cuando la ví dije !!!NO!!!!. NO QUIERO ANIMALES EN EL DEPARTAMENTO. No tengo nada en contra de ellos, es más "amo a los animales", pero en su hábitat natural.
Bueno, esta es una presentación que he realizado con mucho cariño para Pancracio, el gato,
la ex-mascota de mis hijos.
sábado, agosto 18, 2007
Coro de niños
Vuelvo a encontrarme con un coro de niños, esta vez vienen de Alemania. Los escuché en la Universidad Andrés Bello durante la semana y además de disfrutar de preciosas voces que cantan con gran musicalidad y sorprendente naturalidad, me impresiona su presentación didáctica en la que el director nos hace vocalizar a todos (el público), y por lo tanto conocer un poco más del trabajo coral y sus requerimientos y disciplina.
Les recomiendo que vayan a verlos. Estarán el domingo 26 en el Campus Oriente de la Universidad Católica.
viernes, agosto 03, 2007
martes, julio 24, 2007
John Cage "Story from Living Room Music"
John Cage
John Cage (Los Ángeles, 5 de septiembre de 1912 - Nueva York, 12 de agosto de 1992) Compositor estadounidense. Discípulo de Schönberg, Cowell y Varèse, en su época como profesor en Seattle (1936-38) comenzó su trabajo de investigación sobre la percusión aplicada a la danza, junto con el coreógrafo Merce Cunningham. De ese período data su piano preparado, un instrumento al que la inserción en sus cuerdas de piezas de metal, madera, cuerdas o plásticos convertía en un elemento de percusión de sonoridades insólitas, y para el que escribiría las Sonatas and Interludes (1946-48). El Zen y otras filosofías orientales le condujeron a profundizar en las posibilidades del azar como un elemento más de la creación musical, con lo que la aleatoriedad pasaba a ser utilizada por el músico en partituras como su Imaginary Landscape n.º 4, donde 12 aparatos de radio conectados con otras tantas estaciones emisoras, eran puestos en el volumen adecuado por sus «ejecutantes». Los elementos revolucionarios que Cage introdujo en su modus operandi, tales como la utilización de cintas magnéticas, los silencios ampliados a largos espacios de tiempo, e incluso las variantes que los «músicos» pueden introducir subjetivamente a la partitura original, han entrado en casi todas las vanguardias de la música contemporánea.
Para escuchar:http://www.arnoldmarinissen.com/Pages/Cage.html
Story from Living Room Music
Listado de su música
http://ronsen.org/cagelinks.html#sounds
Luciane Cardassi Piano Cage "In a landscape"
Instrumentos del mundo
OCTOPULSE Para saber más de este instrumento con tentáculos y otros visita el blog de Alejandro:
http://estarenelaire.blogspot.com/
Atraído por la belleza del sonido del HANG, el percusionista israelí Ravid Goldschmidt abandonó su país para dedicarse al estudio y manufactura de este bello y desconocido instrumento melódico de percusión, hasta desarrollar una técnica única en su interpretación y convertirse en un auténtico maestro del HANG.
http://www.ravidhang.com/
Webs temas del mundo de la tecnologia musical
La reacTable es como un híbrido entre un sintetizador modular y una mesa de juegos en la que no hace falta ni un solo manual de instrucciones".
http://www.infonomia.com/renacer/07/pon22.php
lunes, julio 23, 2007
martes, julio 17, 2007
Country&Western - Charlie Daniels
El Country&Western es el ingrediente racialmente blanco y de carácter rural, ubicado principalmente en las regiones del sur, suroeste y medioeste destinado a un público mayoritariamente blanco y adulto. Este género se popularizó en los Estados Unidos gracias a la fuerte presencia televisiva de varias de sus estrellas, como los vaqueros Roy Rogers, Hank Williams.
La instrumentación usual en el country es de índole acústica: piano, violín, contrabajo, guitarra, siendo la percusión omitida.
Su principal matiz está en el timbre vocal del cantante, preferentemente nasal y que a menudo recurre al falsete, apoyado además por el empleo del steel guitar o guitarra de metal.
Los temas de los textos responden a los tópicos de la conservadora cultura blanca: amores desencontrados o celebrados, exaltación de la vida del campo o ritual de la cultura vaquera.
Rhythm & Blues - Willie Dixon
Rhythm & Blues original
Orígenes del estilo: Jazz, blues, hard bop y gospel
Orígenes culturales: Últimos años de la década de 1940 en Estados Unidos
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Saxofón - Batería - Piano
Popularidad: En las décadas de 1940 y 1960.
Formas derivadas: Rock and Roll - Soul - Funk
La electrificación del Blues obedece al cambio de nombre en la era contemporánea Rhythm & Blues blues urbano, sus letras abordan temáticas propias de la época: el paro, la cesantía y la sexualidad desenfadada y abierta
Blues Sonny Boy Williamson
Desarrollado principalmente en las regiones que conforman el delta del Mississippi., el primer estilo definido en estos lugares es el blues rural debido al carácter campesino y periférico de su entorno.
La estructura básica del blues rural son tres acordes sobre los que se apoya: tónica, subdominante y tónica dominante.
El Blues, con sus raíces africanas, influirá decisivamente en muchas corrientes musicales del siglo XX, como el rock and roll
Jazz - Tutu (live) Miles Davis
Esta transformación repercute en el terreno musical. A partir de melodias y cantos puramente africanos, se fueron moldeando géneros musicales americanos que darán nacimiento al Jazz a principios del siglo veinte. básicamente fueron tres y se desarrollaron en los estados del sur, en torno al río Mississippi.
- Los work songs o cantos del trabajo
- Los spirituals o cantos religiosos
- Los blues o cantos profanos
El ragtime también tuvo mucha importancia siendo un género muy popular en el estado de Misssouri hacia 1900. Su ritmo sincopado, tan caractirístico de la música negra, solia interpretarse al piano.
Miles Davis ( 1926-1991) es una de las figuras más relevantes he influyente en la historia del jazz
lunes, julio 16, 2007
sábado, mayo 05, 2007
El medio ambiente sonoro del mundo moderno se ha tornado más ruidoso y desagradable, se ha generado como resultado del progreso un paisaje sonoro cuya intensidad vá en continuo aumento. ¿Nos estamos ensordeciéndo cada vez más?. He encontrado una definición de "ruido" que me deja alarmada. Dice: Ruido son sonidos que hemos aprendido a ignorar.
Esto apunta a una mala calidad de vida, me gusta caminar por las calles pero vuelvo de mal genio, y la única solución para eso es buscar una ruta menos ruidosa o desconectarme escuchando música en un personal...
Escapar a los cerros para escuchar el silencio, conversar sin gritar, oír el canto de los pájaros, escucharme y escucharnos viene a ser en estos tiempos un privilegio.
Hay que hacer una campaña para recuperar los sonidos y eliminar los ruidos...la música se construye con sonidos. ¿qué haríamos sin música?
martes, marzo 27, 2007
Cantar en coro: una maravillosa experiencia compartida

El sonido de voces blancas y puras en una perfecta afinación me produce un verdadero placer de escuchar y me confirma una vez más que asistir a este tipo de espectáculo si remueve, sacude y conecta al espíritu.
Me viene a la mente desde un comienzo un profundo sentimiento de admiración a la cultura musical del viejo continente. Niños entre los 9 y 13 años, bajo la dirección de Jeremy Walker nos ofrecen un programa de obras religiosas y profanas de gran envergadura de los más conocidos compositores desde el barroco, clásicos y modernos hasta alegres melodías contemporáneas en la segunda parte.
Un coro:
Gran aprendizaje de creatividad, sensibilidad, trabajo en equipo, perseverancia, disciplina, relaciones interpersonales, y tantas otras destrezas y habilidades que se desarrollan a través de un coro.
Sumando a ello la edad; sabemos que la niñez es una etapa de mucha receptividad al medio. Tener la oportunidad de experimentar este tipo de "entrenamiento"que fortalece a las personas y potencia en gran medida sus capacidades, es asegurarles que harán la diferencia en cualquier profesión o actividad laboral que desarrolle en el futuro.
¡Maravillosa experiencia! Me hubiera gustado ser uno de ellos en ese momento.
Pero también ir a escucharlos es de esas acciones que recomiendo hacer más seguido para alivianar la carga.
sábado, marzo 03, 2007
Viaje al Valle del Elqui
Rebeca
Entre cerros y valles la semana pasó volando, desde la partida supe que este seria una aventura renovadora. Tenía un objetivo: descansar de verdad.
Dos dias en Vallenar; las playas de Huasco y luego el valle del Alto del Carmen, desde la playa a la cordillera bordeando los cerros a traves de los rios que son como las venas del planeta, despetaron rápidamente mis sentidos añorantes de energía y calor.
Vino entonces la canción... "Las aguas transparentes llevan las nutrientes y minerales hasta el mar".
Escuché primero el intenso e incesante ruido de las olas que al mezclarse con el viento obligan a callarse para luego internarme al valle y subir cerros y encontrarme con el origen de tan majestuoso sonido: el rio...más allá, la vertiente. Este fué el preludio del concierto. EL COMIENZO GLORIOSO.
Los siguientes dos dias hicimos el mismo camino desde la playa al valle; de La Serena a Pisco Elqui en el Valle.
El desarrollo de la obra musical se volvió tosco entre lo rural y lo comercial, sentí confusión entre el paisaje místico ensoñado y la contaminación acústica ... provocando una desarmonía entre los lugareños comerciantes y comerciantes lugareños. Los tonos tenues y misteriosos se contraponen a los bombos y platillos interpretados por los turistas y comerciantes de la región. Quise entonces sentir la tierra contemplando cerros y ver la luz mirando las estrellas y el firmamento, pero no pude.
CLIMAX: El alboroto juvenil y los tacos de la calle principal me lo impidieron. sentí turista...sonido fofo.
Pero esta ob
Dos dias respirando al fín en lo profundo. Al llegar al hospedaje supe porqué había ido: La melodía del encuentro de almas amigas que te reciben desde el corazón para aliviar tu cansancio, me calma entonces escucho el fluir del agua cristalina entre árboles y pastos verdes, entre mantras e inciensos meditamos, las noches estrelladas con los ojos cerrados y abiertos me iluminan.
Se siente la cumbre del viaje, se siente el planeta cuerpo, se siente un maravilloso final de concierto.
viernes, enero 12, 2007
REGALOS INESPERADOS
Los sucesos que me han marcado en la vida positivamente los recuerdo así. Son como regalos y llegan con el viento, susurran misteriosamente en los oídos un rato, luego penetran en los sueños y de pronto los veo con mis ojos...los reconozco y los abrazo intensamente por un buen rato (horas, dias meses, y hasta años).
Hace pocos dias recibí un regalito de estos en forma de canción, y no he podido soltarla en varios dias, resuena y resuena en mis oídos, es todo un fenómeno
( ¿o será que con el tiempo me he vuelto un tanto obsesiva?).
Hago un viaje al pasado tratando de recordar momentos similares a este, me viene a la memoria la música de una película que me atrapó por dos o tres años. (yo era una niñita chica de 11 o 12 años).
Fué tan importante para mí "La Novicia Rebelde" que no sólo me aprendí todas las canciones sino que también me motivó a la actuación imitando a la Julie Andrews con todos sus movimientos y gestos.
De hecho, cuando venían visitas a la casa (de mis padres), me pedian que cantara como la Julie Andrews y bueno, yo hacía mi show. Yo creo que esta película fué muy inspiradora para elegir luego mi profesión original: profesora de música.
Ahora, esta canción vino de a poco a mí, hoy no puedo soltarla . Me identifico con eso de " Yo vengo a ofrecer mi corazón"